

Sugerencias bibliográficas

Este recurso le permitirá al docente tener un acercamiento a la historia de la enseñanza de esta disciplina, así como a ideas y propuestas en torno a la enseñanza de la Geografía, pensando en un futuro deseable y posible que podemos construir conjuntamente entre los maestros de México a través de la mejora de la Calidad Educativa.
Descárgalo aquí:

Colabora con nosotros, expresando tu opinión...

Es momento de que ingreses a este espacio y conozcas desde distintas perspectivas, la manera en que la Geografía debe ser abordada en la Educación

Herramientas en pro de la mejora de la enseñanza de la Geografía...

Colabora con nosotros, expresando tu opinión...
¡ Bienvenidos a República Geográfica !
Les damos la más cordial bienvenida a "República Geográfica", un espacio para que el docente encuentre y comparta información que le permita mejorar la enseñanza de la Geografía, aquí podrás encontrar artículos, espacios de intercambio y demás recursos, los cuáles tienen el propósito de que los docentes de la República Mexicana impartan una verdadera educación de calidad.

Geógrafo de la Semana

Friedrich Ratzel (1844-1904)
Geógrafo alemán, influenciado por las teorías darwinistas, el determinismo y el espacio vital de Carl Ritter. Se le considera uno de los creadores de la geografía política moderna y de la geografía humana, en general. Entre sus obras geográficas más destacadas están Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897).
Friedich Ratzel es considerado generalmente como fundador de la geografía moderna (geografía política), concebida ya como una disciplina sistemática dentro del ámbito de la geografía humana, con un objetivo específico y diferenciado de su análisis. Ratzel enfrenta el evolucionismo al difusionismo, concluyendo el intercambio como motor del progreso.
Espacios Geográficos de México
Chichen Itzá (Yucatán)

Municipio: Tinum
Estado: Yucatán
Coordenadas Geográficas: 88° 34’ 05’’ O - 20° 40’ 56’’ N
Ubicado en Yucatán, nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y considerado una de las “Siete Nuevas Maravillas del Mundo”. El sitio arqueológico cubre un área de 6.5 kilómetros cuadrados. Cuenta con la zona sur que se remonta al siglo VII y muestra la construcción estilo maya Puuc y la zona central, construida después de la llegada de los toltecas alrededor del siglo 10, muestra la fusión de los estilos arquitectónicos Puuc y del altiplano central de México.