top of page

¿Cuál es la importancia del contexto en la educación geográfica?

La enseñanza de la geografía tendrá que asumir el gran reto de explicar la realidad geográfica. De acuerdo con la opinión de García y García (1992), revisar la concepción de los contenidos de la enseñanza geográfica, dando fundamental importancia al conocimiento que emerge del contexto inmediato y de la interacción entre el conocimiento socialmente organizado (los saberes disciplinares tal como los interpreta y expresa el profesor) y el conocimiento cotidiano o común (presente en los alumnos y, también, en los profesores).

Lo escolar debe articularse con el contexto socio-histórico, de manera que el trabajo del aula sirva de base para dar explicación a los acontecimientos epocales. De esta forma, es necesario replantear la función educativa de la escuela, promoviendo la importancia de los saberes "vulgares" como punto de partida de la adquisición del conocimiento escolar, sustentada en argumentos científicos. Desde este punto de vista, eso supone, sobre la base de la opinión de Rodríguez (1982) que, por un lado, en la comunidad los procesos cotidianos pueden ser la base para actividades de aprendizaje de los estudiantes; por la otra, hay personas que poseen diversos conocimientos y experiencias que pueden enriquecer al aprendizaje escolar. Motiva tomar en cuenta estos dos aspectos, el hecho de que la dependencia del maestro establece límites al aprendizaje, lo circunscribe a lo que el maestro sabe o a lo que él se siente capacitado para orientar. Mientras tanto, el acontecimiento que significa abrir la escuela hacia la comunidad puede poner a los estudiantes en la posibilidad de aprender de y/o con otros.

DOCENTES... ¿QUÉ OPINAN USTEDES? ¿CONSIDERAN QUE EL CONTEXTO ES RELEVANTE EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA?, ¡EXPRESA TU OPINIÓN!

bottom of page