top of page

¿Cuáles son los Elementos Clave para mejorar la Enseñanza de la Geografía?

La educación en la actualidad se rige bajo un enfoque basado en competencias, las cuales permiten movilizar y dirigir todos los componentes (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que le dan la capacidad al alumno de responder a diferentes situaciones de su vida cotidiana y en un futuro de su vida profesional.

El enfoque didáctico de la Geografía enfatiza en que los alumnos construyan  una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna), sociales (composición, distribución y movilidad de la población), culturales (formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio), económicos (recursos naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas contemporáneos de la sociedad).

Es por eso que se propone considerar elementos claves para mejorar su enseñanza, tales como el medio en el que el alumno se desenvuelve de manera cotidiana, las problemáticas relevantes que ahí acontezcan, las opiniones del estudiante y los contenidos que se proponen a través de los libros de texto, así como la reflexión constante del docente... Entonces,  ¿Consideras estos elementos realementes indispensables para la mejora de la enseñanza de esta asignatura?, ¿qué otros se pudieran convertir en un elemento clave?, ¿difieres con alguno de ellos?, ¡Expresa tu opinión!

 

bottom of page