top of page

El objeto de estudio de la geografía es entender el medio ambiente y la relación de los seres humanos con su medio físico.

Los rasgos geográficos que se analizan dentro de este estudio incluyen el clima, el agua, los suelos, las formas del relieve y las formaciones vegetales, combinadas con el estudio de elementos como la diversidad cultural, entidades de población, redes de comunicación y las alteraciones producidas por el hombre dentro de su medio físico.

Para desarrollar su objeto de estudio, la geografía emplea otras ciencias y disciplinas, por lo que se afirma que la geografía no es una ciencia aislada. Al contrario, se vincula con ciencias como la geología, historia, astronomía, estudios de la naturaleza, economía, política, entre otras.

La Geografía estudia el espacio geográfico, que es donde los seres humanos hacemos nuestra vida es decir: cualquier lugar que habite o modifique el ser humano será estudio de la geografía.

ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

El espacio geográfico es el territorio que tiene actividad humana provocando un constante cambio y desarrollo en el lugar. Está integrado por varios componentes que tienen relación estrecha entre sí y son interdependientes unos de otros.

  • El espacio geográfico es cualquier lugar que habite, transforme o modifique el ser humano y obtenga algún beneficio económico.

  • Es el producto de las transformaciones que los humanos hacemos a lo largo del tiempo.

  • El espacio geográfico satisface necesidades básicas como la vivienda, alimentación y trabajo.

  • El espacio geográfico está en continuo cambio por la acción que el ser humano ejerce sobre él.

La geografía se divide en dos vertientes principales: la geografía física y la geografía humana. Cada una de ellas se subdivide en otras ramas de acuerdo a su objeto de estudio.

Geografía Física

Es la que se encarga de estudiar las características y elementos físicos del relieve en un determinado espacio o territorio. Dentro de esta rama, resaltan las siguientes:

Climatología: estudia las situaciones climáticas en una región, analizándolas y clasificándolas por zonas.

Geomorfología: estudia las formas en la superficie de la Tierra, los procesos que los originan y las alteraciones que sufren de forma natural.

Hidrografía: estudia los espacios de aguas continentales y marítimas en un territorio.

Geografía litoral: estudia y analiza las características de las costas de ríos, lagos, arroyos, lagunas y mares.

Biogeografía: como su nombre lo indica, se refiere al estudio de los seres vivos dentro de un territorio específico.

Geografía Humana

Se dedica al estudio de las relaciones humanas con el territorio geográfico, las características de la población y las consecuencias de dicha interacción. A su vez, se divide en:

Geografía de la población: estudia la distribución de la población como la relación en aspectos físicos y sociales.

Geografía económica: estudia las actividades económicas y productivas de cada región realizando la conocida división en tres sectores: primario, secundario y terciario, indispensables para que los humanos suplan sus necesidades.

Geografía política: estudia la organización política y sus formas dentro de una sociedad o territorio determinado y se apoya de la geopolítica y las ciencias políticas.

bottom of page